martes, 9 de noviembre de 2010

Imaginar no basta..



No me basta imaginar como sería el roce de tu mirar con el mío,
como sería volver a escuchar tu voz,
volver a acariciar tus manos...

sábado, 6 de noviembre de 2010

Los lucidos reinarán al otro lado.

Envenenado dramaturgo me siento, por los clichés que pudren la sociedad que escandalizada por su propia corrupción, suciedad, hipocresía, superficialidad.... camina día a día hacia el agujero negro que nos depara el futuro. No se si levantarme hoy, no se si despegar las sábanas de mi cuerpo que tras una larga noche de pesadillas no puede evitar nadar en un gran charco de sudor. Fluidos como los de cualquier otro; sudor pegajoso, sucio, negro, cargado de la animalidad de la que no puedo evitar escapar. Mis instintos yacen ahí, bajo la fina capa que me he creado en el exterior. Bajo lo que todos ven y perciben.
No puedo mostrarme tal y como soy, por que si lo hiciera, quizás me odiarías. No puedo hacer que el proscenio vibre por las risas que antes producían mi frívola e irónica ingeniosidad. Me niego a participar nunca más en este juego de clichés que se muerden la cola, de inercia de la vida que me hace escribir como quiero que me vean, como quiero que me sientan y no como verdaderamente me veo, veo, me percibo y percibo.
Esto supone mucho más que dejar de escribir, esto supone mucha más que dejar que la tinta de mi tintero se seque y que mi pluma se astille. Supone más que dejar de pisar un teatro. Esto supone, y no niego la evidencia, dejar de pisar esta metáfora de lo que un día alguien soñó, intento construir y en lo que falló; supone dejar la vida.
Me despido de ti, querida sindicalista con principios, luchadora de causas pérdidas. Te dejo aquel collar con el que te pinte en bocetos que pueblan las pareces de ilusiones y sueños quebrados, pero me llevo conmigo tu recuerdo, el recuerdo de mis dedos rozando tu perlada piel. El recuerdo de lo que pudimos ser y no fuimos.
Thomas Awfell.

jueves, 28 de octubre de 2010

Y mientras tanto..

Llego a la parada

Me siento.

Llega: ¡Al fin!

Subo.

Pago un 1€ con 20 Céntimos

Busco a lo largo del autobús un asiento con la mirada.

Lo encuentro.

Te veo.

Me apetece besarte entonces. Besar tus carnosos labios rosados mientras tus ojos observan mi lánguida sonrisa.

Lástima que tú y yo no seamos más que desconocidos…


miércoles, 27 de octubre de 2010

[Angustia]




" Me levanto, agarro la maleta con fuerza y me acuerdo de que no sé a dónde voy aunque eso tampoco me preocupa demasiado, me preocupa más a los lugares donde no voy, saber si en la próxima estación donde tampoco voy a bajar me gustaría más que la siguiente .El riesgo es algo incómodo de llevar, tanto que a veces pienso que los viajes en tren deberían tener una sola parada; un origen y un destino, como los aviones, pero… ¿por qué nadie me habló del lado oscuro de la libertad? Supongo que poca gente puede hacerlo .Ser responsable de tus miserias es algo desagradable. Demasiado para demasiada gente…

sábado, 23 de octubre de 2010

Fría Bienvenida


Fría Bienvenida

Ella miró aquellos ojos. Sus cetrinos ojos albergaban tristeza, amargor y mucha, mucha oscuridad. Habían sido compañeros de clase hacia ya unos cuantos años y sabía que el hecho de volver a verla producía en él una honda tristeza pues no eran precisamente buenos recuerdos lo que su presencia le hacía recordar.

Lo había estado cavilando durante mucho tiempo. Largas noches había tenido durante ese último año, interminables noches en las que pensaba en lo pasado y en lo que posiblemente pasaría. No quería, no debía pensar solo en ella misma. Eso era ser demasiado egoísta y por ello había estado barajando la opción de no aceptar aquel puesto, de dejar las cosas tal y como estaban. Quizás esto hubiera sido lo mejor; para él y para ella, pero no lo mas valiente. Ambos debían afrontar lo que tiempo atrás habían dejado estancado, era tiempo de ello.

Ambos debían afrontar algo, nada agradable para ninguno de los dos, pero que sin embargo los unía de forma irremediable; sentimientos tan contradictorios y fuertes como son el más profundo odio y el más fuerte amor.

Con un gran estruendo Severus Snape hizo girar la gruesa y oxidada llave abriendo así el gran portón, que con su apertura produjo un estruendoso chirriar.

Se maldijo, no era capaz de cumplir la primera promesa que se hizo así misma antes de regresar; no sentirse jamás inferior ante su mirar. Ella no podía más que mirarle a la cara casi de soslayo y sin embargo el mantenía su mirada fija e imperturbable, casi pétrea, ante ella. Las cosas al parecer y a pesar de los años habían cambiado poco.

Ese fue el primer y único momento en el que se arrepintió de regresar. No se dejaría caer nunca más en el arrepentimiento, se prometió. A pesar de haber previsto mil y una veces el primer rencuentro nunca pudo imaginar que sería así de insoportable y duro de afrontar para ella. No había podido olvidar esos profundos y oscuros ojos verdes que tanto la odiaban.

-Hola Severus, buenas te sean, dijo ella cruzando el umbral de la puerta y adentrándose en el sendero.

-Espero que para ti no demasiado, dijo con su profunda y ronca voz. Ella de espaldas y protegida con la capucha de su larga capa no pudo más que cerrar los ojos y dibujar en su rostro una mueca de dolor. "No seas estúpida, ¿Qué esperabas, eh?"

Se hizo el silencio, los únicos ruidos que se podían percibir eran los del propio bosque hasta que Él comenzó a cerrar el enorme portón, mientras que ella aun de espaldas y sopesando la situación esperaba con una vieja maleta en una de sus manos.

Sus pasos, sus rápidos y seguros pasos comenzaron a escucharse por el sendero de gravilla. Paso a escasos centímetros, imponiéndole su figura, y rozando su capa con la de ella. Ella Intentó seguirle pero le fue imposible, no fue capaz, su pesar no la dejaba, la hacía caminar cada vez más lento hasta que la negra figura a la que seguía desapareció entre los lóbregos y mortecinos árboles.

Esa fue la primera vez que se encontraron tras siete años, siete años en los que Él había imaginado como Ella moría cientos de veces.

Siete años que ella había visto pasar como un mal sueño deseando no volver a encontrarlo en su vida nunca, nunca jamás.


Una Carta Más


Para ti...

No soy siquiera capaz de pensar en otra cosa que no seas tú. No debes tener miedo de lo que siento, ni dudar siquiera. Ella fue tan solo un espejismo, un espejismo que me ocultaba la verdadera realidad de la que tú eres la principal luz y calor.


Sin ti ella estaría fría, vacía y oscura, muy oscura. Apenas me es posible escribir pues tiemblo solo de pensar que puedas leer estas palabras que con tinta sellan todo lo que no puedo expresar estando tú en mi presencia.


Debo trabajar o al menos hacerlo y distraer mi mente. Necesito respirar acompasadamente y el pensar en tu figura me lo impide .Tú que sin más llegaste a mi vida y la trastocaste por completo. Nunca pensé que un ser ajeno a mis sueños pudiera conseguirlo.


No tengo paciencia, ya no. No tengo la paciencia necesaria para esperar a que las cosas se calmen, a que todos nos olviden. Espero que estas,mis palabras, no caigan en el abandono en el que el destino sumerge a veces aquello que no debió pasar o que sin importancia acontece.

Tuyo por siempre: D.D.

Guardada en un viejo libro, roído por el tiempo, yace esta carta.Abrigada por el polvo, sumida en la perpetua oscuridad por quien no fue capaz de expresar lo que sentía en el momento que debió...


sábado, 18 de septiembre de 2010

Abro tu ventana del msn, la cierro,la abro,la cierro,la abro, la cierro, la abro, la cierro, la abro, la cierro, la abro, la cierro, la abro , la cierro, la abro , la cierro , la abro , la cierro... [infinite] + no tecleo palabra.
Diagnóstico: Patetismo Concentrado.(lo pienso yo, lo pensarías tu)

viernes, 17 de septiembre de 2010

"..Las aguas me rodearon hasta el alma,
me rodeó el abismo; el alga se enredó a mi cabeza.
Descendí a los cimientos de los montes;
la tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre;
mas tú sacaste mi vida de la sepultura.."
No se si me está permitido desear tu mirada, tu atención, tu anhelo, pero sin embargo lo deseo .

domingo, 12 de septiembre de 2010

viernes, 10 de septiembre de 2010



"Quiero que tú.
Tú y tu mano.
Sea mejor: tú, tu mano izquierda y tus dedos jugueís con el filo de mi vestido, que os sumerjáis en mi total lobregez y la iluminéis. Así seré mucho más feliz. Gracias"
-Dijo mi mente a tu subconsciente. Como suponía no hubo contestación alguna: tu mano siguió descansando sobre la mesa mientras que yo no podía apartar mi mirada de tus labios.
Maldita falta de comunicación.


sábado, 7 de agosto de 2010

viernes, 6 de agosto de 2010

¡Implanteme testículos de mono Señor Doctor!


"No muy lejos de allí, en Francia, el conocido profesor Voronoff se dedica desde hace unos años a transplantar testículos de mono a sus pacientes. Gracias a su campaña publicitaria, la operación de “rejuvenecimiento” se hace tan popular que hacia 1930 son miles los caballeros de todo el mundo que se pasean con los testículos de un primate entre las piernas. La demanda de gónadas es tal, que Serge Voronoff planea construir un gran parque con chimpancés y babuinos para mantener el suministro."

Extraído de: www.fogonazos.es

martes, 3 de agosto de 2010

¿Por qué tan pocos?




Por una sencilla razón;Esta





♦ ♦

Y sobre la mesa, Nietzsche.


La vida es algo que el tuvo, y en la que se consumió desentrañando su verdadero significado; algo mucho más profundo de lo que la mayoría de la gente puede percibir en su existencia.
Para muchos puede que fuera un desdichado, un enfermo de cuerpo y mente, pero para otros es mucho más, para mi fue y es un profeta de la No creencia, pero aun así creador de un dogma, de lo que el mismo repudiaba. El el creador de los dogmas de no fe; defendió el sufrimiento como parte de la propia vida y como hecho necesario para poder ser lo que no somos, algo mejor y más depurados como humanos.
Desechó la religión que con abrazo maternal protege a sus creyentes en las faldas de la comodidad en las que el desdichado sigue siendo desdichado y en las que nunca encontrará la completa plenitud de aquel que lucha contra sus miserias e incluso las acepta.
Como dice su famosa frase: "Lo que no me mata me hace más fuerte"
El dolor está en el camino de la felicidad aunque no todo lo que nos hace sufrir es malo para nosotros, ni todo lo que nos hace sentir bien es necesariamente bueno.
¿Y de esta manera pensamos que es la vida? ¿ Cual es el verdadero motivo de los latidos de millones de corazones? La verdadera vida es aquello que pasa para la mayoría de la gente cada día, es aquello que hacemos mientras esperamos que nuestros sueños se cumplan, la vida es dada para conocernos a nosotros mismos y sin embargo nos obcecamos en conocer a los demás, a llenar nuestro vacío con los demás cuando quizás sólo nosotros mismos podamos hacerlo.
Nacemos, y el viscoso río de la vida con su oleaje nos mueve hacia un lado de la orilla u hacia otro, nosotros sólo intentamos mantenernos a flote esquivando las piedras que a veces nos producen graves heridas, pero sin embargo casi nunca pensamos es bucear, en sumergirnos en las tinieblas de ese rió que bajo la superficie contiene nuestro propio ser.
Marina Antigüalla

jueves, 29 de julio de 2010

El Nombre Del Viento :)




-No, escúchame.Ya lo tengo. Conoces a una chica tímida y sencilla. Si le dices que es hermosa, ella pensará que eres simpático, pero no te creerá. Sabe que esa belleza es obra de tu contemplación. - Bast se encogió de hombros-. Y a veces basta con eso.- Sus ojos se iluminaron.-
-Pero existe una manera mejor de hacerlo. Le demuestras que es hermosa. Conviertes tus ojos en espejos, tus manos en plegarias cuando la acaricias. Es difícil, muy difícil, pero cuando ella se convence de que dices la verdad...- Bast hizo un ademán,emocionado-. De pronto la historia que ella se cuenta a sí misma cambia. Se transforma. Ya no la ven hermosa. Es hermosa, y la ven.




domingo, 27 de junio de 2010

El verdadero uso de tu Almohada.




17/Diciembre/1890; En algún lugar de Inglaterra.

Bien es hora de dormir- dijo la madre a la niña.-¡No! -contestó está- ummm y ¿Ahora qué? pensó la madre.
Por todos es bien sabido que un niño pequeño con ganas de jugar, saltar, correr, chillar, cantar y demás rezumando energía por cada rincón de la casa es difícil de arropar con un buenas noches y a dormir, ¡que complicado es que sepan qué es lo mejor para ellos!, se dijo a sí misma.
Mientras pensaba que podría hacer mulló la almohada y sacó las sabanas para que su hija se acostase tal como tenía que ser. Pequeñas plumas revoloteaban por entre las sábanas, fugitivas del lugar donde debían estar ; la almohada. Así que con cuidado las reunió a todas y las colocó en un pequeño platillo para después sentarse en la cama e introducirlas poco a poco en el interior. ¿Cómo podría hacer que su hija durmiera sin quejas ni rechistes?se dijo durante un buen rato y al fin encontró la forma.
-Lucy, ven pequeña- La niña sentada en el suelo, junto al lado de su casita de muñecas y con un gran camisón de dormir estirado haciendo que sus piernecitas salieran por el hueco que formaba se levantó, desconfiada.
-¿Sabes por qué toooodas las almohadas que hay en las tiendas y que todo el mundo utiliza están rellenas de plumas ?.
La niña no pudo evitar sentir curiosidad acercándose a su madre y sentándose a la cama junto a ella.
-Porque las plumas son muy cómodas eso lo sabe cualquiera mamá.
-Pues no, por eso no es. Eso es lo lógico, lo que pensaría cualquier niña inteligente como tú, pero para saber la verdadera razón hay que remontarse siglos y siglo atrás a cuando los árabes tenían los filósofos par importantes y los matemáticos más inteligentes y podían hacer cosas increíbles.
No pudo crear mejor manera de captar la atención de su hija. Esta la miraba fijamente con la curiosidad refrejada en sus ojos y en la expresión de su cara y así siguió relatando:
-Pues bien, allá en el sur, en la región en la que vivían los reyes árabes hace cientos y cientos de años había inmensos castillos, cuyas habitaciones eran hermosamente decoradas. En un castillo en particular vivía un Rey muy apuesto e inteligente pero esto no impedía que se encontrara completamente sólo. De nada le servía todo cuento tenía pues no tenía con quien compartirlo y lo que es pero aún; se aburría muchísimo. ¿Te imaginas nadie con quien hablar, reír ni jugar?. Todo el mundo en palacio era muy serio, tan serio que algunos no conocían la risa.
-¿En serio mamá?.
-Tan en serio que un día el rey decidió hacer algo. Convocó a todos sus consejeros en una reunión que asombró a muchos. El problema principal a resolver era el gran aburrimiento y la desdicha que habitaba en cada rincón de su castillo. Preocupado por sus servidores exigió una solución en menos de una semana. Los consejeros no se lo podían creer ¿Qué podían hacer ellos?. Hablaron con alquimistas, astrólogos,físicos pero no encontraban solución alguna.
En la penúltima mañana antes del plazo a cumplir todos se reunieron en la sala principal del palacio;en corrillo discutieron, murmuraron nuevas ideas, pelearon por la estupidez de sus compañeros.... Temblaban ante la idea de poder enfurecer a su rey y por supuesto de fallarle.
De repente la puerta se abrió y el rey que pasaba por allí entró. No pudo evitar hacerlo pues el alboroto era considerable.
Las inmensas puertas se abrieron y ante ellos se erigió la figura de su soberano que entró a paso lento y decidido diciendo las siguientes palabras:
-¿Qué es eso que tenéis encima de la mesa?
Todos lo miraron aterrorizados para posteriormente mirar una gran mesa que se situaba a su izquierda:
-Oh mi rey- pronunció el consejero principal- no es nada es un simple saco con plumas de ganso.
-¿Un simple saco con plumas de ganso?- el Rey se acercó lentamente- ¿Y para qué sirve?.
El consejero compraba y vendía plumas de ganso y ese día ante la llamada urgente de sus iguales al palacio no le dio tiempo de dejar aquel gran y blanco saco en su hogar. Él había observado como sus hijas se divertían jugando con los sacos de plumones, poniendo toda su casa patas arribas. ¡Oh! ¡Cuanto se divertían y reían llenando su casa de alboroto y diversión!. Pensando en esto se le dibujó una sonrisa en su boca y por un momento se olvidó de todo lo demás. Al salir de su ensoñación en su mirada se reflejó la despreocupación de aquel que encuentra solución a sus problemas y así contestó al rey con la seguridad necesaria para ser convincente:
-Pues mi señor es el saco de la felicidad- Todos lo miraron conmocionados nadie sabía de lo que hablaba y temían por lo que iba a decir.
-¿El saco de la felicidad?-Preguntó el monarca.
-Sí mi señor, pero primero hay que coserlo- cogió agüja e hilo que por casualidad encontró encima de la mesa y cosió la parte por la que sobresalían los blancos plumones.-Ya está.
Mordió el hilo que sobraba y lo anudó en un extremo. Tras esto se acercó a los demás consejeros y alzando la almohada empezó a golpearlos a todos, puedes imaginar el susto que se llevaron y la cara de impresión del monarca; Todos gritaban pues no sabían lo que pasaba, había un consejero en especial que gritaba como un cerdo. Todos corrían entre una gran nube de plumones blancos iluminados por los rayos del sol que entraban por un gran ventanal.
La niña reía a carcajadas pues podía imaginar todo aquello que su madre le relataba. La madre imitaba los gritos de cerdito que el majestuoso consejero producía ante lo inesperado de la situación.
-Todos gritaban y corrían; ¡consejeros fofos, viejos y respetables corriendo como niños pequeños!¿imaginas?
-Tuvo que ser algo graciosísimo- dijo la niña riendo.
-Ya lo creo. Ante esto el rey se podría haber decepcionado pero ¡no! pues pensaba que todo estaba preparado y así se empezó a dibujar una sonrisa en la cara del rey. Incluso los criados que siempre tienen que guardar el decoro ante sus amos no pudieron evitar reír a carcajadas. El consejero al escuchar las risotadas de su señor se alegró y paró pues sabía que al fin habían encontrado la solución. Todos los demás, como él, se dieron cuenta de ello y no dijeron ni palabra ante tal hecho, es más vieron que sus preocupaciones desaparecían como la nube de plumones que se posaba ante ellos al ver cesado el alboroto.
-¡Pero que divertido!, ¡No me reía tanto desde que era pequeño!- dijo el Rey aún riéndose.
El consejero mirando a todos los demás sonrió y todos le devolvieron la sonrisa como muestra de gratitud.
Esa misma tarde el Rey decretó una nueva ley: Todo habitante del Castillo debería participar en una pelea de sacos de la felicidad al menos una vez cada semana pues rejuvenecía y alegraba el espíritu.
El consejero principal fue nombrado Conde y El Rey acabó casándose pues una bella mujer se enamoró de la felicidad que irradiaba. Él como muestra de amor y cariño hacia su esposa nombró a aquel saco de la felicidad como su bella mujer; Almohada.
-Ya sabes pues la verdadera historia de la almohada en la que posas tu pequeña cabecita todas las noches.
Rió y empezó a hacer cosquillas a su hija mientras esta se revolvía.
-Mañana te contaré otra historia pero sólo si te acuestas y descansas.
La niña ante la curiosidad de la historia que su madre le contaría la obedeció pues pudo más su curiosidad que su inquietud y así una madre más encontró un método con el que hacer que sus hijos se durmieran y soñaran con cosas bonitas.










16:38 pm: Blog creado.

Pues bien esta es mi primera entrada.
Pensando en lo que podría o debería poner tirado me he un buen rato. Llevaba bastante tiempo deseando que la época de exámenes terminara para poder crear mi propia plataforma de comunicación (que extraño por cierto) pero ahora que la tengo todo lo que quería expresar se evaporó(valla!). Pero hay una cosa que si podría poner, una reflexión que ayer me hice mientras hablaba con alguien por teléfono por la cual llegué a la siguiente conclusión: la incomunicación nos aísla tanto que nos hace dependientes de ella misma. Malvado virus es la incomunicación que corroe nuestra capacidad de socialización.
Generalmente se cree que quizás una persona incomunicada busca escapatoria a su existencia "vacía" y "aburrida" y que busca a los demás para formar parte de la vida social PERO que gran error es este, nada más lejos de la realidad. Las personas que viven y crecen en una lenta y tranquila vida solitaria( que no de rutina) aprenden a valorarla y a vivir consigo mismos. Si este ser incomunicado durante largos periodos vive en la naturaleza ten por seguro que rechazará la ciudad y que sin duda esta provocará un aletargamiento de su alma.
¡Que problema! Sin duda el ser humano si aprende a vivir conociéndose a sí mismo no necesita de los demás así como la mariposa no necesita del capullo cuando está totalmente formada.